Ante la buena aceptación por parte de la ciudadanía, se decidió dar una prórroga de una semana más.
Lerdo, Dgo. Sábado 14 de diciembre de 2019.-Dado el resultado del programa implementado por la administración municipal 2019-2022 denominado “Borrón y Cuenta Nueva”, la dirección comercial del SAPAL decidió dar una prórroga de una semana más a los usuarios que esta mañana se abarrotaron en las cajas para firmar sus respectivos convenios.
Carlos Taboada Álvarez, director comercial del sistema operador de aguas del municipio, refirió que será prácticamente una semana más atendiendo en las sucursales del Bulevar Las Cruces, sucursal Matamoros y Guerrero y Belisario Domínguez y Cuauhtémoc.
De un padrón total de 36 mil 113 cuentas domesticas, al día 12 de diciembre 10 mil 006 han firmado sus respectivos convenios, esta cifra representa el 27 por ciento del padrón total, “afortunadamente, sumado a este resultado y aprovechando las fechas de diciembre, vamos a dar una prórroga hasta el 23 de diciembre”, dijo Taboada Álvarez.
No solamente se han regularizado a través del “Borrón y Cuenta Nueva” los servicios del pronto pago, sino que también se ha incrementado el pago puntual de los usuarios domésticos, “ahorita tenemos todas las sucursales totalmente llenas desde las 8 de la mañana hasta las tres de la tarde”, acotó.
Al tener programado el día 15 como fecha de vencimiento de la firma de convenios, hoy es el tercer pago de los usuarios que han estado convenidos “a la par estaremos integrando todavía al programa Borrón y Cuenta Nueva a todas las personas que quieran recibir este beneficio”, dijo el director comercial del SAPAL.
Sobre el particular precisó que todo el sector de Carlos Real, Huarache, la Carpa y Álvaro Obregón, se tiene un gran rezago y una falta de control en cuanto a la regularización de los contratos y servicios que se tienen en aquellas comunidades.
Al concluir, Taboada Álvarez precisó “no esperábamos este resultado, prácticamente incorporamos el 27 por ciento del padrón al pago puntual, hemos cambiado la cultura del pago de servicios por parte del sistema y no solamente eso, hemos, a través del programa, incorporado ya más usuarios de pago puntual, llegando prácticamente al 54 por ciento de usuarios domésticos en la ciudad, pagando el servicio del sistema”.